viernes, 23 de septiembre de 2011

Mónaco y Barcelona

Días 169 a 175

22 de Setiembre

Después de un largo viaje llegamos Niza (Francia) casi de noche. Cenamos, armamos campamento y al sobre.

23 de Setiembre

Cerca del mediodía partimos a Mónaco. Una pequeña bahía, repleta de edificios y de riqueza. Jamás habíamos visto tantos Ferraris, Lamborghinis, Maseratis, etc. Realmente la opulencia que se ve allí es increíble. Recorrimos la rambla mirando los cientos de cruceros amarrados en el puerto, luego fuimos al Túnel de Lois II por donde pasa el circuito de Montecarlo, pasamos por el famosos casino Montercarlo y por último visitamos el palacio con una muy buena vista del principado.

24 de Setiembre

Viajamos todo el día hacia Barcelona, para llegar a la noche e instalarnos en el camping.

25 de Setiembre

Nos mudamos un hostel y después del mediodía salimos a recorrer. Empezamos en plaza Catalunya y caminos hacia el sur por La Rambla(la calle de ese nombre, no la costanera), pasamos por el barrio gótico (más antiguo de la ciudad que permanece intacto desde el siglo XIX). Llegamos a la rambla propiamente dicha al puerto viejo donde se ve un gran monumento a Colón.

26 de Setiembre

Este día lo dedicamos a las construcciones de Gaudí, el famoso arquitecto catalán. Empezamos por el Parc Güell, un parque diseñado por el, donde además se encuentra la casa donde vivió en la década del 20. Después de eso fuimos a su pieza maestra, ícono de Barcelona, la Sagrada Familia. Ya impacta bastante desde afuera aunque un poco opacada por las tareas de finalización de la obra que se están haciendo (grúas y demás), pero lo que mas me impresionó fue el interior, nunca había visto algo parecido en ninguna iglesia y en ninguna construcción. Por último fuimos a ver la Casa de Milá o La Pedrera, otro edificio de Gaudí.

27 de Setiembre

La primera visita del día fue al Camp Nou, aunque nos conformamos con verlo de afuera y entrar al Shop, ya que nos pareció demasiado cara la entrada al campo. De allí nos fuimos al Montjuic, un parque enorme de Barcelona que tiene una vista muy buena de la ciudad, vista que pudimos apreciar desde el castillo de Montjuic, una de las atracciones del parque. Por último nos fuimos al Puerto Olímpico y allí caminamos un poco por playa La Barceloneta. A la noche salimos a recorrer algunos boliches junto a otra gente del hostel (como varios pub crawls que hicimos anteriormente).

28 de Setiembre

Este día descansamos bastante ya que veníamos muertos del ritmo. Por la tarde fuimos al Pueblo Espanyol, un pequeño "barrio" amurallado que tiene construcciones del siglo XVI, muy pintoresco, luego nos fuimos pasear un rato al Montjuic. Mañana estamos partiendo a Paris, un viaje larguísimo de 1000 kms.

Interlaken (Suiza)

Días 167 y 168

20 de Setiembre

Camino a Interlaken, paramos en Lago di Como (Italia), en la frontera con Suiza. Un paisaje bellísimo, el lago un espejo y sus alrededores cuasi montañas que se reflejaban en el lago. Subimos en funicular hacia un mirador para apreciar una espectacular vista. Luego continuamos a Suiza y la ruta sería un preámbulo de lo que veríamos al otro día. Montañas, bosques verdes, túneles de hasta 18 kms que atravesaban las mismas, tremendo realmente.

21 de Setiembre

Nos despertamos en Interlaken viendo los Alpes nevados cerca del camping. Nos acercamos hacia una terminal de teléferico para subir al pico de una montaña de 3000 metros (Stechelberg). La subida hacia la montaña, los paisajes vistos y tocar la nieve (en mi caso por primera vez) fue una de las mejores experiencias del viaje. Que el paisaje fue el mejor de todos los vistos, fue opinión unánime entre todos los de la camioneta. De tarde iríamos a un pueblito cerquita de Interlaken que queda en la falda de una montaña, otra vez, imponente, basta ver las fotos.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Italia

Días 159 a 166

12 de Setiembre

Salimos rumbo a Venecia de mañana, como parada intermedia tuvimos Lubiliana, capital de Eslovenia, pequeña ciudad, sin mayores comentarios para hacer. Llegamos a Venecia de tardecita y nos instalamos en el camping del lado continental.

13 de Setiembre

Salimos por la mañana a recorrer. Llegamos en el bus desde la parte continental a Venecia propiamente dicha y nos bajamos en Piazzale Roma. Desde allí arrancamos a caminar por las entreveradas callejuelas cruzando puentecitos hasta llegar a la parte central que es Piazza San Marco, patrimonio histórico de la humanidad, con su Basílica de San Marco, el palacio Ducalle y la torre del reloj. Si se mira una pintura de varios siglos atrás en una galería de arte y se lo compara con hoy parece casi no haber cambiado, de hecho así lo vimos en la galería de arte de de la ciudad. Venecia realmente tiene una atmósfera única, todas esas construcciones antiguas, apretadas, rodeadas de canales y puentes. Lo negativo es la cantidad impresionante de turistas que hay. Por la noche volvimos de nuevo para apreciar una vista diferente, ya con menos cantidad de gente en la calles. En este punto se nos sumaría un nuevo integrante a la camioneta, Nacho, así que en este momento somos 5: Andrés, Álvaro, Matías, Nacho y yo.

14 de Setiembre

Nos fuimos a roma por la mañana, y estaríamos llegando a la tarde, ya que son por lo menos 6 horitas de viaje. Nos dio para instalarnos en el camping y no mucho más. Un camping diferente a los que hemos estado, con mucha gente joven, hasta un boliche adentro del mismo.

15 de Setiembre

Día especial para mí, ya que es mi cumple y salimos recorrer Roma. Este día lo dedicamos a la parte histórica de lo que fuera el Imperio Romano. Empezamos con el Coliseo, luego una vista al Palatino (residencia de la gente rica) que queda al lado, el arco de Constantino y al Foro Romano. Luego de esto, previa parada a almorzar, nos dirigimos la conocida Fontana di Trevi, muy linda y también repleta de gente como en todos los lugares turísticos de Roma. Caminamos luego en dirección al Panteón, una de las construcciones mejor conservada de la antigua Roma, pasando por el Templo de Adriano. Luego de esto volveríamos al camping para cenar y festejar mi cumple.

16 de Setiembre

Este día lo dedicamos al Vaticano. Llegamos a la plaza San Pedro y previa cola de unos cuantos minutos entramos a la Basílica, subiendo también hasta la cúpula. Realmente impresionante. Posteriormente visitamos el museo del Vaticano, que tiene innumerables cosas para ver, pero no nos detuvimos mucho ya que al final del recorrido está la capilla sixtina que era lo que realmente queríamos ver. Luego dejamos el Vaticano para hacer la última visita del día (y de Roma), sería una fortaleza romana (Castillo de Sant Angelo) que fuera usada posteriormente por los papas como lugar de refugio.

17 de Setiembre

Partimos a Florencia antes del mediodía y llegaríamos en la tarde temprano. Salimos a recorrer, empezamos nuestro camino pasando primero por Piazza Michelangelo (desde donde hay tremenda vista de la ciudad), luego bordeando el río Arno, para cruzar el pontevecchio, de ahí rumbo al Duomo (Basílica de Santa María del Fiore), principal iglesia de Florencia. Luego retornamos hacia el camping (ya a esta hora no se podían visitar mucho más lugares), pasando por el palacio Pitti.

18 de Setiembre

Por la mañana salimos a recorrer un poco más la ciudad. Pasamos por la Basílica de San Lorenzo (tiene casi 600 años), el Palazzo Vecchio y luego visitamos la Iglesia de Santa María Novella (más de 1000 años), que en su interior alberga cuadros de Boticelli y otros famosos pintores. También visitamos el palacio el Palacio Strozzi, ejemplo típico de arquitectura renacentista. Por la tarde partiríamos a Milan.

19 de Setiembre

Milán, si bien es una ciudad grande, no tiene gran cantidad de lugares turísticos. Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la Piazza del Duomo. Allí visitamos la Catedral de Milán, un impresionante edificio gótico, que impacta aún más en su interior, columnas interminables y un ambiente más bien lúgubre. Al lado se encuentra la Galería de Vittorio Emanuele, donde están de las mejores tiendas de la ciudad. Luego entramos al teatro de la Scala, una de las óperas más importantes del mundo. Posteriormente el palacio Sforzesco, de mitad del Siglo XIV, findado por los Visconti, una de las familias más poderosas de la época. Camino a almorzar pasamos pro la iglesia de Santa María delle Grazie para ver si podíamos entrar a mirar La última Cena de Da Vinci, pero no fue posible, estaba cerrado (y hay que reservar con anticipación). Por último, un plato bien fuerte para nosotros, visitar el Giuseppe Meazza (o San Siro), estadio del Inter y el Milan. Hicimos allí una visita guíada en la cual pudimos entrar a las tribunas y a los vestuarios, también luego al museo. Por último de noche saldremos a recorrer una calle céntrica de bolichitos. Mañana estamos partiendo hacia Intarlaken, Suiza.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Praga (República Checa), Viena (Austria) y Budapest (Hungría)

Días 155 a 158

8 de Setiembre

Salimos de mañana a encontrar un “free tour” por la ciudad, que finalmente arranco a eso de las 11. Praga me pareció una ciudad museo, a cada paso se pueden ver construcciones desde la época medieval conservadas como estaban originalmente. El recorrido empezó en la plaza principal donde se pueden ver edificios muy antiguos como el Ayuntamiento del siglo XIV que posee un reloj astronómico con el sistema antiguo (geocéntrico). Vimos también la que fuera la primera universidad de europa, el teatro donde Mozart estrenó su famoso Don Giovanni. Luego fuimos a visitar el barrio judío (donde estuvieron encerrados durante siglos), con su sinagoga, su estatua del famoso Franz Kafka y un cementerio muy particular, en el cual en un espacio reducido hay enterrado miles de judíos debido a que no tenían más espacio (por estar encerrados en ese barrio). El tour termino en el teatro principal de Praga. Luego de esto nos fuimos al Castillo de Praga, es muy bonito y el más grande del mundo. En su interior tiene la catedral de san vito, una obra impresionante. Por la noche salimos a recorrer un poco los boliches.

9 de Setiembre

Cerca del mediodía iniciamos camino hacia Viena, Austria. Llegamos en la tarde, casi noche, nos instalamos en el camping y salimos a recorrer la ciudad. Caminamos por una linda peatonal que tiene esta ciudad, donde se puede ver la impresionante catedral de San Esteban y cuando llegas al final te encontrás con la ópera estatal. Esta última está en un edificio muy grande, y justo a la hora que pasamos había una obra de Giuseppe Verdi (Requiem), y se había colocado una pantalla gigante afuera para que la gente en la calle también pudiera disfrutar la obra.

10 de Setiembre

Volvimos de mañana a la peatonal para apreciarla de día. Luego nos fuimos al palacio de Schonbrunn, palacio utilizado para el veraneo por la realeza. Lo vimos de afuera, no en su interior, pero si pudimos acceder a las jardines que son increíbles. Después de esto partiríamos a Budapest, Hungría. Llegamos de noche y salimos a recorrer un poco la vida nocturna, que tiene mucho movimiento.

11 de Setiembre

Iniciamos otro “free tour” después del mediodía que empezó en la catedral de San Esteban. La ciudad tiene dos regiones “Buda” y “Pest”, en primera instancia recorrimos la segunda con sus edificios principales, y luego la primera con su castillo muy pintoresco. Tiene mucha similitud con Praga, con sus contrucciones medievales, sus puentes, pero no tan explotada turísiticamente. Un común denominador que vimos en los países que fueron ocupados por la URSS es la resistencia que estos tienen a los rusos (Lituania, Rep Checa, Hungría, etc.). Al siguiente día estaremos saliendo para Venecia.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Tallinn (Estonia), Kaunas (Lituania), Varsovia (Polonia), Auschwitz-Birkenau (Polonia),

Días 150 a 154

3 de Setiembre

Llegamos a Kotka (Finlandia) al mediodía, junto con todo el grupo de viaje, para acampar previo a seguir cada uno su camino. Al mediodía hicimos un asadito, hacía mil años que no comía carne asada, se disfrutó mucho.

4 de Setiembre

Partimos hacia Helsinki para tomarnos un ferry a Tallinn, capital de Estonia. Pasado el mediodía ya estábamos del otro lado del Báltico. Tallinn, ciudad pequeña de medio millón de habitantes, tiene una ciudad vieja interesante con un estilo muy medieval. Con una tarde y noche nos bastó para recorrer esta ciudad.

5 de Setiembre

Nos fuimos hasta Kaunas, segunda ciudad de Lituania (después de Vilnius, su capital), atravesando previamente Estonia y Letonia. El camino fue un poco monótono, más de 7 horas de campo y bosque. Kaunas fue simplemente una parada de descanso antes de llegar a Varsovia. Dado que se está jugando la Eurocopa de básquet en Lituania, que es un país fanático de este deporte y que justo estaba jugando contra Portugal, pudimos ver como se vive en este país. Todos los bares llenos de gente, la plaza principal abarrotada de personas mirando en una pantalla gigante como Lituania le ganaba a Portugal, se puede decir que se vive como el fútbol en Uruguay.

6 de Setiembre

Por la mañana temprano nos movimos a Varsovia, capital de Polonia, en un viaje de 6 horas y pico. Aquí recorreríamos por la tarde la ciudad vieja, que fue casi totalmente reconstruida después de la segunda guerra mundial, por obvias razones. También visitamos el memorial judío en donde estaba el guetto de Varsovia.

7 de Setiembre

En la mañana temprano arrancamos para Auschwitz, el campo de concentración mas grande de los nazis, ubicado al sur de Polonia. Por más que ya había leído bastante por sobre el tema, estar allí, es realmente sobrecogedor. Auschwitz-Birkenau es realmente un museo de lo que fue una industria de la muerte, la perfección en el exterminio. No me voy a extender sobre las condiciones de vida, torturas, formas de asesinato, cosas que pudimos apreciar con las pruebas que allí quedaron. Es suficiente decir, como se sabe, que allí murieron mas de un millón de personas en alrededor de 4 años…

Por la noche estaríamos llegando a Praga.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Rusia

Días 142 a 150

25 de Agosto

Después de un largo viaje, llegamos por la tarde a San Petersburgo. Hicimos check in y salimos para el centro. Recorrimos la zona céntrica, alrededor de su avenida principal, Nevsky Prospect, entramos en algunos bares y nos gusto muchísimo.

26 de Agosto

Salimos en city tour de mañana por la ciudad. Recorrimos varias catedrales y edificios públicos. Nos bajamos para apreciar la belleza del paisaje a orillas del río Neva que surca la ciudad. Luego regresamos al hotel para volver a la noche a Nevsky Prospect, ya siendo fin de semana y vacaciones el movimiento es increíble, la gente aprovecha mucho este clima después de los duros inviernos.

27 de Agosto

De mañana fuimos Petrodvaretz, el palacio de verano de los zares. Allí se puede apreciar el lujo exuberante con el que vivían los Zares, es descomunal realmente. No solo el palacio es increíble, sino los jardines. Volvimos al hotel y por la tarde volvimos, para variar, a Nevsky Prospect, de la cual nunca nos cansamos.

28 de Agosto

Check out en el hotel y arrancamos para el Hermitage, palacio de invierno de los zares. Actualmente es un museo de arte, y posee una colección tan importante que es el tercero detrás del Louvre y la galería nacional de Londres. Tiene Rembrandts, Da Vincis, Miguel Angel, entre otros. Por la tarde, aprovechando el hermoso día, salimos a recorrer los parques de San Petersburgo que están muy lindos. Por la noche partiríamos a Moscú en tren.

29 de Agosto

Llegamos a Moscú en la mañana y nos fuimos al hotel. Salimos después del mediodía para hacer un tour por las estaciones de metro, que son una atracción en si misma. Fueron construidas durante la época soviética (mayoritariamente Stalinista), y el concepto es de llevar la riqueza de la nación al día a día de la gente común, es así que muchas estaciones parecen palacios. También muchas son en honor a personajes prominentes de Rusia como el químico Mendeleiev (el creador de la tabla de los elementos) o Dostoevsky (escritor). Luego de esto fuimos al circo de Moscú. Es un circo fijo, en un teatro muy grande. La idea es igual que cualquier circo, solo que con mucho nivel y profesionalidad. Por la noche dimos unas vueltas por la plaza roja.

30 de Agosto

Partimos en city tour de mañana por la ciudad. Recorrimos la famosa iglesia de San Basilio (de las cúpulas de colores), Plaza roja, Catedral de Moscú, Universidad, algunos parques y por último un mirador que tiene una vista espectacular de la ciudad cerca del estadio olímpico. Luego salimos libres a recorrer caminando por la zona céntrica, cerca de la plaza roja. Por la noche salimos a recorrer un poco y entramos a un boliche salsero con nombre "Che" Guevara.

31 de Agosto

Este día fuimos de visita al Kremlin, ciudad vieja amurallada, en la cual está la sede de gobierno. Es realmente una pequeña ciudad antigua dentro de Moscú, con residencias e iglesias. Luego nos quedamos paseando un poco en sus alrededores, aprovechando que venimos ligando con el tiempo en estos días.

1 de Setiembre

De mañana seguimos recorriendo las peculiares estaciones de metro de Moscú, son mas de 160, así que es imposible verlas todas (al menos en unos días). Luego fuimos al impresionante memorial de la Segunda Guerra Mundial, una plaza, un museo y un obelisco, descomunal en sus dimensiones, como les gusta hacer todo a los rusos. Una de las cosas que no apreciaba del todo es la importancia histórica de Rusia en la segunda guerra mundial, fue el país con mas bajas y a su vez el que infligió mas bajas a Alemania, también el primero en llegar a Berlín, en definitiva fue quizás el primer responsable de la victoria aliada en la guerra. Descansamos un poco de tarde. A la noche salimos y entramos a un boliche de nombre Propaganda

2 de Setiembre

Hoy mismo estoy escribiendo esto y siendo día libre, estamos viendo que hacer, probablemente salir a patear por el centro, quizás entrar a algún museo. Esta noche estamos partiendo hacia Kotka nuevamente para levantar la camioneta y seguir el viaje por Europa.

martes, 23 de agosto de 2011

Nórdicos: Noruega (Oslo y Stavanger), Suecia (Estocolmo) y Finlandia (Helsinki y Kotka)

Días 131 a 141

14 de Agosto

Llegamos a Oslo después de unas cuantas horas de viaje, 650 kms. Cuando nos disponemos a buscar camping, se larga a llover rabioso, así que terminamos en un hostel. A todo esto ya era de noche casi, así que comimos, entramos a internet y descansamos

15 de Agosto

Después de dormir bastante para recuperarnos del trajín que llevamos hace varios días salimos a recorrer Oslo. Es una ciudad pequeña (poco más de 500.000 habitantes), si bien pintoresca y prolija, por lo menos en mi opinión, no tiene mucho de impactante. Recorrimos el centro, con su peatonal principal, luego la calle que lleva hasta el palacio. No entramos a museos ya que siendo Lunes varios estaban cerrados.

16 de Agosto

Salimos bien temprano en la mañana a Stavanger, la ciudad más cerca del fiordo Lysefjord. Si bien son 450 kms, el viaje dura aproximadamente 7 horas, porque es una ruta entre elevaciones y lagos, muy sinuosa y a veces de una sola vía, pero los paisajes del viaje son increíbles. Llegamos de tarde y armamos campamento, luego recorrimos un poco Stavanger (conocida como la capital del petróleo en Noruega), una pintoresca y pequeña ciudad de poco mas de cien mil habitantes.

17 de Agosto

Salimos temprano en el auto hacia un puerto de ferrys cercano a Stavanger para cruzar hacia el fiordo de Lysefjord. Cruzamos en unos minutos y encaminamos hacia Preikestolen, que es una roca de 600 metros, con forma de púlpito que sobresale del fiordo de Lysefjord y de la cual se tiene una vista increíble (para mi, de las mejores del viaje), es difícil de describirlo con palabras, miren las fotos por favor.

18 de Agosto

En cierta forma un día “perdido” ya que hacemos viaje hacia Estocolmo, pero como son 13 horas, no lo hacemos solo de un tirón sino que paramos en Oslo, como escala nomás, para seguir al siguiente día a Estocolmo.

19 de Agosto

Partimos a Estocolmo por la mañana, poco mas de 500 kms, 6 horas y algo de viaje. Llegamos con lluvia, para variar. Esta noche tuvimos la suerte de alojarnos en el apartamento de un sueco, amigo de una amiga uruguaya. Por la noche salimos a recorrer un poco los bolichitos.

20 de Agosto

Dejamos el apto y nos fuimos a un hostel ya que seguía diluviando. Por suerte paró un poco y salimos a recorrer. Estuvimos un par de horas recorriendo la ciudad viejas, con su palacio real, casas medievales, etc. Estocolmo se extiende a lo largo de muchas islas, la ciudad vieja esta en una de las más pequeñas. Dentro de la ciudad vieja entramos al museo Nobel, que no merece mayores comentarios. De noche salimos nuevamente, esta vez sin lluvia por suerte, y a una zona un poco mas bohemia, es decir, un poco mas accesible para nosotros.

21 de Agosto

Amaneció un día increíble al fin, con mucho sol. Salimos a recorrer un la isla de Sodermalm, caminamos por la rambla hacia la ciudad vieja, también aprovechamos a proveernos de víveres para el viaje en ferry que nos esperaba, de 16 horas rumbo a Helsinki. El crucero que nos llevó estaba muy bueno, con muchas actividades para hacer y también comodidades disponibles y a un precio muy razonable para los nórdicos. Al respecto, algo que no había comentado, es que los países nórdicos son los más caros en los que hemos estado, mucho más que Inglaterra, son quizás, los más caros del mundo.

22 de Agosto

Llegamos a Helsinki de mañana. Nos tomamos otro ferry, pero de 15 minutos para visitar la isla de Suomenlinna, lo que fue antiguamente un fuerte para defensa de lo que era la corona sueca (cuando Finlandia fue parte de Suecia), y se podían ver construcciones militares del siglo XVIII y XIX allí. Por la tarde nos fuimos a la casa de Oskar, un finés que conocimos cuando estuvimos en Beijin, otro valorazo de los nórdicos que nos alojo en su apartamento por una noche. Además nos llevó a la casa de su madre (a esta altura llovía para variar), nos invitó a usar el sauna. Recalco esto porque merece un capítulo aparte el tema del sauna en Finlandia, es realmente algo muy típoco, es el lugar de socialización. Muchísimas casas y aptos tienen sauna y todos los fineses van al sauna para charlar. Después de eso una comida típica finesa, una especie de sopa, pero bastante heavy, muy buena.

23 de Agosto

Salimos cerca del mediodía, ahora con sol, a recorrer el centro. Caminamos por un puerto deportivo a orillas del Báltico, por el centro, entramos al museo de guerra, una iglesia ortodoxa y otra luterana. Comimos un Kebab en un mercado, seguimos caminando y se largó lluvia de nuevo así que volvimos al apartamento. Entre hoy y mañana estamos partiendo a Kotka (más al este de Finlandia) para juntarnos con el grupo y partir el 25 a Rusia.

24 de Agosto

Pasamos el día en el camping de Kotka, preparandonos para lo que sería la partida a Rusia el 25.